
Catálogo
Libros de arquitectura, cultura, historia, arte, crónicas y toponimia canaria. Guías de turismo de Lanzarote, Islas Canarias.
La cultura del volcán
La cultura del volcán
José de León Hernández
La obra describe cómo Timanfaya cambió la historia social de la isla y el patrimonio cultural que tiene el parque nacional
Lanzarote se conoce desde hace mucho como la isla de los volcanes. Ese lema resume su esencia paisajística, pero suele olvidarse que las trascendentales erupciones del siglo XVIII también contribuyeron a modificar y moldear la cultura insular. En primer lugar, porque entre 1730 y 1736 fueron sepultados numerosos pueblos, elementos arquitectónicos, terrenos de cultivo, restos de la cultura de los majos y hasta puertos que habían sido claves en los siglos previos.
Este libro indaga en esa isla que se perdió bajo los campos de lava, pero también relata cómo la población se acercó al nuevo y áspero territorio volcánico. Ese proceso de adaptación deparó formas culturales únicas, tanto en lo que toca al patrimonio material (agricultura, pesca, ganadería, arquitectura, transportes, turismo…) como al inmaterial (modos de vida, toponimia, religión, lenguaje, leyendas o la propia imagen de la isla). La culminación de esa transformación fue el reconocimiento de Timanfaya como parque nacional, cuya evolución también se analiza.
Este libro es fundamental para entender la historia y la cultura de Lanzarote, y también un homenaje a sus protagonistas más humildes y olvidados. Sucesivas generaciones de isleños e isleñas idearon llamativos métodos para relacionarse con “el volcán”. Ese rico legado debe ser conocido y valorado en su justa medida.
Autor y colección
El arqueólogo José de León Hernández, ‘Pepe el Uruguayo’, es hijo de la emigración conejera. Sus antecedentes están entre los pueblos de Tiagua, Tao, Muñique y La Tiñosa, además de La Isleta, en Gran Canaria. Es doctor en Historia por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) con la tesis “Reconstrucción del territorio y las aldeas sepultadas por las erupciones volcánicas del s. XVIII - Isla de Lanzarote” y licenciado en Historia por la Universidad de La Laguna (ULL).
Fue director del Paisaje Cultural Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, declarado Patrimonio Mundial porla Unesco en 2019, e inspector de patrimonio del Cabildo de Gran Canaria durante más de treinta años. En este periodo también ejerció en varias etapas como profesor en la ULPGC y en el Curso Internacional de Vulcanología del P. N. de Timanfaya, espacio del que elaboró el Inventario arqueológico y etnográfico.
Ha sido director o codirector de 11 excavaciones arqueológicas en Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria. También ha participado con ponencias y artículos en más de 70 congresos y revistas en distintos países de Europa, América y Europa, además de numerosos encuentros especializados en España y Canarias. Es autor de los libros Lanzarote bajo el volcán; Timanfaya: historia y territorio antes del volcán; Veneguera, el poder en movimiento y El Paisaje Cultural de Risco Caído, Patrimonio Mundial.
La cultural del volcán está coeditada entre el Parque Nacional de Timanfaya y Ediciones Remotas y pertenece a la colección Crónicas Remotas.
Año de publicación primera edición: 2024
Idioma: español
Tamaño: 14 x 19,5 cm
ISBN: 978-84-128738-0-1
Nº de páginas: 412
Prólogo: Ángel Sánchez
Mapas: Juan Antonio Cabrera
Encuadernación: rústica con solapas
DISPONIBLE EN FORMATO ELECTRÓNICO: 12 €
DISPONIBLE EN FORMATO EPUB